Explorando la Accesibilidad de Arroyo

Foto del Faro de Arroyo, con texto que dice Arroyo Puerto Rico, al lado izquierda una amapola roja y un coqui

Comparte este Post:

Acompáñame en esta aventura, visitando los pueblos de nuestra isla del encanto Puerto Rico. Siendo la chofera oficial e identificando la accesibilidad física de los principales atractivos turísticos y otros espacios en el pueblo de ARROYO.

Mapa de Google que muestra ruta seguida de 2 hr y 20 min.
Ruta
Monumento de bienvenida al pueblo
La casa y donde tenia un diler de autos el ex senador Antonio «El Cuchín» Soto, QEPD. Es bastante llamativa la casa y esta justo a la entrada del pueblo

Casco Urbano

La plaza pública es pequeña hay pocos espacios para estacionarse, no hay estacionamientos reservados para personas con discapacidad. Las aceras que conectan a la plaza no son las mejores, hay que pasar con cuidado. La ruta de acceso de la plaza es accesible, tiene varios bancos para sentarse y es pequeña, se recorre rápido.

Plaza de Pública
Plaza de Pública | Monumento en memoria de soldados arroyanos (Conflicto Korea y Vietnam)
Hace mucho tiempo no me sentaba en un banco, así que mi esposo me ayudo y obvio había que posar.
Iglesia Nuestra Señora del Carmen (no puede identificar si tiene entrada accesible)
Samuel Morse en 1859 hizo prueba del telégrafo estableciendo la primera línea telegráfica de PR en Arroyo
Casa Alcaldía (no pude identificar si tiene entrada accesible)
Museo Antigua Aduana (no estaba abierto para visitarlo)
Museo del Deporte Arroyano Anibal Rosario Rivera (estaba cerrado), no identifique entrada accesible
Teatro Renacimiento (construido en el 1920) Tiene entrada accesible
Teatro Renacimiento – estaba cerrado, no pude revisar la accesibilidad dentro

Paseo Las Américas – Malecón de Arroyo

Espectacular vista del mar, ambiente familiar. Es sumamente difícil conseguir estacionamiento, realmente los estacionamientos son a los lados de las calles. La ruta del paseo es accesible, tienen rampas y aceras en buen estado. Las rampas no son tan fáciles de identificar porque no tienen letreros. Tienen baños, no los visite porque habían filas. En el paseo hay un área con artesanos(as).

Monumento Samuel B. Morse (al final de la calle del Malecón de Arroyo)
Paseo Las Américas – Malecón de Arroyo
Paseo Las Américas – Malecón de Arroyo – área para botes
Establecimientos de comida
Antiguo Tren del Sur (llevaba la caña de azúcar a su destino de elaboración)

Arte cercano al Malecón de Arroyo

Realmente no se bien sobre el proyecto, pero estas ruinas tienen diferentes pinturas, excelente para tomarse fotos. Se puede acceder a casi todas las áreas, siempre y cuando no se estacionen donde esta la rampa amplia. Las siguientes fotos las pude tomar cuando no habían carros, luego volví y no podía pasar.

Bandera pintada por Héctor – Proyecto 78 pueblos 1 bandera. Lamentablemente siempre hubo carros interfiriendo la bandera.
El color de mi ropa perfecto para posar como mariposa.
La gente se estaciona donde sea lamentablemente
De regreso a donde me pude estacionar (bastante lejos) encontramos esta bandera

Molino de la Berbedera

Pude estacionarme en ese espacio (ver la primera foto a continuación), por donde la ruta es más accesible. Hay que visitarlo días soleados, porque la ruta es en tierra y yerba. Me encanto, el día estaba espectacular y el viento divertido [Mira el video].

Faro Punta Figura

El Faro esta localizado hacia la ruta del Centro Vacacional Punta Guilarte. Hay estacionamientos para personas con discapacidad al frente. Los estacionamientos no tienen todo lo que se requiere por ley, pero resuelven. Les cuento que cuando lo visitamos habían unas personas en el área y justamente se estacionaron en la rampa para entrar, comenzamos a hablar en voz alta de que estaban bloqueando y vinieron a mover el vehículo. La ruta de acceso al Faro, se puede pasar alrededor, pero el espacio es justo y con muchas piedras [mi esposo iba frente a mi sacándolas].

Centro Vacacional Punta Guilarte – Puri’s Tiki Bar

El área tiene un largo paseo tablado entre el restaurante Puri’s Tiki Bar y las múltiples cabañas que tienen. Puede moverme por casi todo el área, el acceso al área de la playa es por escaleras, pero hacia la mayoría de las cabañas es tablado, algunas el acceso solo es escaleras. Identifique una cabaña con rampa en la entrada principal. Con respecto al restaurante, cuando llegamos al área donde podemos ver el letrero del restaurante, hay varios estacionamientos pero no son accesibles y la entrada que se ve es en escaleras. Mi esposo se bajo a preguntar si había acceso, y sí lo hay por la parte de atrás del restaurante. En la parte de atrás del restaurante tienen varios estacionamientos reservados para personas con discapacidad. Desde del estacionamiento al restaurante hay una rampa bastante larga que te dirige a una entrada por el lado derecho del restaurante. El restaurante tiene varias áreas con sillas regulares y sillas altas. Yo estuve dando vueltas por todo el área disfrutando la vista y mirando la ruta para las cabañas. Visite el baño de damas, no pude cerrar la puerta porque el cubículo es pequeño.

Área de estacionamientos accesibles para personas con discapacidad

La visita al pueblo de Arroyo fue el 24 de enero de 2021. Me gustó mucho visitar Arroyo, conocí lugares que no había conocido. Seguimos… a continuación video de la visita.

Pendiente a nuestra próxima vista.

DESCARGA GRATIS:

¿Está tu empresa preparada para entrar en la honorable lista de las que incluyen personas con discapacidad?

Realiza esta autoevaluación y consigue una mirada crítica hacia la situación de tu empresa sobre la inclusión de personas con discapacidad.

Tal vez Te Pueda Interesar

Bandera orgullo por discapacidad, franja roja, amarilla, blanca, azul y verde sobre fondo negro opaco
Educación

Julio: Mes del Orgullo por Discapacidad

Conocido en los Estados Unidos como el «Disability Pride Month» ¿Conocías de esta importante celebración? Surge a partir de la aprobación de la Americans with

Registra tus Datos

Nombre

Email

¿Cómo nos comunicamos contigo?