Explorando Accesibilidad Isabela

Paseo tablado y vista del mar en Isabela

Comparte este Post:

Acompáñame en esta aventura, visitando los pueblos de nuestra isla del encanto Puerto Rico. Siendo la chofera oficial e identificando la accesibilidad física de los principales atractivos turísticos y otros espacios en el pueblo de ISABELA.

El oeste para mi es una de mis áreas favoritas en Puerto Rico por lo que planificamos quedarnos el fin de semana de mi cumpleaños.

Nos quedamos en Ocean Front Hotel & Restaurant, Isabela, no es la habitación más wuao, pero me ha resultado accesible la habitación y la vista es fabulosa. La habitación accesible queda en el primer nivel con vista espectacular al mar. El baño es bastante accesible, tienen una silla de baño (la básica), el espacio entre el inodoro y la ducha es justo, tiene espacio libre debajo del lavamanos, tienen disponible una silla que se puede usar en el mismo baño (Ver fotos habitación). Tiene una pequeña nevera. La oficina del hotel esta en el segundo piso, mi esposo es el que completa el proceso check in y out. Regularmente el personal está disponibles a través de llamada o a bajar al primer nivel.

Maria (mujer) sentada en su silla de ruedas, mirando hacia el mar de noche.
Antes no estaban estas maderas,
una persona que usa silla de ruedas
regular no podrá ver muy bien de cerca.
Tengo elevada mi silla.

Habitación

Habitación accesible para personas con discapacidad física se muestra la cama con las maletas sobre ella.
En habilitación mueble con varios espacios y gavetas de madera donde esta un televisor, un espejo, y al frente dos sillas blancas.
Lavamano en el centro con espacio debajo con una silla pequeña. A la izquierda silla para ducharse y a la derecha el inodoro.
Inodoro, en la pared una barra de seguridad corta, al fondo la ducha con silla para bañarse.
Entrada al área de la ducha, sin escalón, cortina de baño corrediza y al fondo se ve parte de la silla para bañarse y barra de seguridad horizontal.
Foto de área de la ducha, silla para bañarse, con ducha manual.

Casco urbano de Isabela

Pude identificar un estacionamiento reservado para personas con discapacidad cercano a la plaza pública. Regularmente en los cascos urbanos vemos los estacionamientos a los lados de las carreteras en este municipio están horizontales que brindan mayor seguridad. También fue la primera vez que vi estacionamientos para motoras, justo al lado del área de abordaje del estacionamiento reservado. Es importante siempre recordar que el espacio de abordaje no se bloquea ni un poco porque es para brindar acceso accesible al montarse o bajarse de los vehículos, espero las personas que estacionan sus motoras nunca lo bloqueen.

Al moverme por la plaza y área aledaña a la plaza pública puede compartirle que pude moverme sin dificultades mayores, hay aceras y rampas bastante bien construidas.

área de pasillo aledaño a estacionamiento reservado para personas con discapacidades

Estacionamiento reservado, el área de abordaje no conecta a la acera de la plaza

área pintada de amarilla que indica espacio para estacionarse motoras y parte del área de abordaje del estacionamiento reservado para personas con discapacidades.

Espero no sea bloqueada con motoras el área marcada en azul.

Letrero Estacionamiento para motoras. Multa $50
Primera vez que veo este letrero de estacionamiento para motoras

Plaza Pública Manuel Corchado y Juarbe

Casa Alcaldía

Parroquia San Antonio de Padua

Edificio de la Legislatura Municipal

No tuve que subir mi silla para llegar al cajero.
El cajero tiene bastante evidente sistema Braille y espacio para colocar audífonos
Me encantó este mural
Vista desde el Mirador de Guajataca (Quebradillas)

No identifique estacionamiento reservado para personas con discapacidad

El principal acceso es por escaleras, hay un espacio que se puede observar parte de la vista

Rampa de acceso que en ocasiones es bloqueada

Túnel de Guajataca

Estacionamiento: donde encuentres
Costo: $0 de entrada y de estacionamiento*

Me encanto como esta de colorido y vivo el Túnel de Guajataca, lo había visitado hace un tiempo, cuando no estaba tan decorado y arreglado. La vista siempre es única y hermosa. Hay un espacio de estacionamiento que es en tierra y arena, para nada accesible para personas con dificultades de movilidad. Hay varios estacionamientos en asfalto cercanos a la entrada, pero no identifique que hubiera algún estacionamiento reservado para personas con discapacidad, también las personas se estacionan a uno de los lados de la carretera.

Yo me estacione a la orilla de la carretera. El terreno antes del túnel y luego del túnel es irregular, pero hay varias áreas que se puede pasar con cuidado. La vista antes de comenzar a entrar al túnel es espectacular, tienen un pequeño tren (no accesible) que puedes tomar para pasear en el lugar (no me percate si tenia costo).

Paseo Tablado de Isabela

Estacionamiento: donde encuentres, algunos espacios privados cercanos cobran.

Costo entrada: $0

Lo había visitado anteriormente y el acceso a mejorado un poco. La vista es espectacular, creo que cada vez que vaya a Isabela iré. El área que entiendo es la entrada principal (a lado del Los Almendros) sigue cerrada, en este espacio hay estacionamientos reservados para personas con discapacidad, pero no se pueden acceder.

Las alternativas de estacionamiento que he identificado son en la carretera, hay varias áreas privadas de estacionamiento con suelo en tierra, arena y piedra, con costo en una de las ocasiones pagué $5, para luego «caminar» por toda la carretera que no tiene acera y llegar hasta la entrada principal (cerrada) realmente para nada seguro y accesible (lo hice una vez porque quería poder pasar el tablado. Otra alternativa que identifique, con espacio limitado, a la orilla de la carretera (ver la primera foto a continuación) es por la entrada que dirige a Montones Beach Apartments y el Parador Villas del Mar Hau. Honestamente para personas que tengan discapacidades entiendo que es la más segura y menos concurrida de las alternativas que hay disponibles al momento. El espacio de entrada no mide 36″ (mi silla de ruedas mide 25″ de ancho) y pude pasar justo.

Luego de pasar la entrada la ruta es parte cemento y luego tablado en madera. La vista es maravillosa con el viento dándote en la cara. El paseo es bastante largo (7 kilómetros), las maderas algunas están separadas y se mueven. En mi silla motorizada pude pasar, pero siempre pendiente. Luego de completar el tablado se llega a un espacio amplio donde hay acera que forman una rotonda y donde esta el famoso Pozo de Jacinto. Luego siguiendo la acera puedes llegar hasta lo que le indique como entrada principal que tiene como un mirador (aún no lo he visto abierto), espacios para sentarse, espacio donde pueden ubicarte para disfrutar de la playa (la ruta no es accesible, es tierra y arena). También en dicho espacio hay consencionarios, pero tampoco los he visto abiertos. Pero si necesitan comer hay varios negocios cercanos.

Espero que pronto se abra la entrada principal y se controle adecuadamente los estacionamientos accesibles, además que se brinde mantenimiento a las aceras y el tablado para que sea más accesible. También que se pueda abrir todo el espacio de mirador, concesionarios, etcétera. Ahh y que no se me olvide, en el oeste no hay playas con facilidades accesibles. Que se evalué las condiciones del mar, el área y posible acceso accesible hasta el mar y equipos para facilitar la entrada a la playa.

Otra entrada al paseo (hay varias pero inaccesibles).

Inicio del paseo por una de las entradas (Montones)

Espacio aprox. 25″ a 26″ de ancho.

Espacio amplio con aceras en forma de rotonda

Las personas se mueven por todo el espacio de arena y piedras gigantescas al borde del mar

Acera hacia la entrada principal

Debido a la arena y otros elementos naturales hay que pasar con cuidado (requiere mantenimiento)

No lo he visto abierto, asumo que es un mirador

Te cuento que siguiendo compartiendo sobre Isabela. Antes a esta visita había visitado en (perdí las fotos):

  • Monumento al Cacique Mabodamaca (Cara del Indio), pero no me he bajado del vehículo, el espacio no es muy accesible y todo depende de sí cuando pases hay disponible un espacio para estacionarte y poderte bajar del vehículo de manera segura. El espacio para mirar y fotografiarse es limitado porque es muy cerca de la carretera principal.
  • Ermita San Antonio de Padua de la Tuna, son las ruinas de una iglesia construida en el 1730, tiene un pequeño museo Casa Tuna. Cuando fui a visitarlo estaba cerrado. El espacio de estacionamiento es limitado poco y es en la carretera. Hay acceso con acera y rampa. Me llamo mucho la atención el lugar por su historia, conservación, lo poco que pude ver es interesante. Espero en mi próxima visita poderlo ver completo.

Visite también:

Restaurant de Ocean Front que está en el mismo lugar que me quedo. La vista es espectacular, me gusta su comida y es bastante accesible el espacio, no visite el baño.

Estatua de Colón, Arecibo

Estaba cerrada para poderla ver de más cerca. Hay un área para estacionarse con un costo de $6, pero no están identificados los estacionamientos y el suelo es en piedra. Se ve muy impresionante, espero que este espacio se haga más accesible y se provean más alternativas para que podamos disfrutar del espacio un largo rato.

A continuación video de la visita.

La visita al pueblo de Isabela fue el último fin de semana de febrero.

Pendientes a la próxima visita.

DESCARGA GRATIS:

¿Está tu empresa preparada para entrar en la honorable lista de las que incluyen personas con discapacidad?

Realiza esta autoevaluación y consigue una mirada crítica hacia la situación de tu empresa sobre la inclusión de personas con discapacidad.

Tal vez Te Pueda Interesar

Bandera orgullo por discapacidad, franja roja, amarilla, blanca, azul y verde sobre fondo negro opaco
Educación

Julio: Mes del Orgullo por Discapacidad

Conocido en los Estados Unidos como el «Disability Pride Month» ¿Conocías de esta importante celebración? Surge a partir de la aprobación de la Americans with

Registra tus Datos

Nombre

Email

¿Cómo nos comunicamos contigo?